domingo, 23 de septiembre de 2012

URGENTE PARA ESTUDIANTES



Información para estudiantes con beneficiados.

Becarios.
Monitorias
Vendedores de fichos de almuerzos.
Plan Padrino. (Tema delicadísimo)
Grupos Culturales y Deportistas

Para el día de mañana 24 de septiembre, tratare de conversar con el señor rector, para tratar dichos temas, puesto que estas dos últimas semanas no me han dado respuestas concretas de estas situaciones, en varias oportunidades he manifestado que muchos de los estudiantes cuentan con ello para renovar su matricula.

Favor estar pendientes a cualquier decisión.

Atentamente.
JOSE DAVID WBERTH E.

jueves, 30 de agosto de 2012

COMUNICADO A LOS ESTUDIANTES (30/08/2012)


En la sesión de hoy en el consejo superior se trato: 

  • ·         Elección del representante del sector productivo, el cual la posición del estudiante después de mirar las hoja de vida de los aspirantes, y viendo la necesidad de rescatar a plan padrino tomamos la decisión de apoyar a quien a futuro pudiera ofrecer a la universidad el acercamiento con los empresarios de la región, y con ello invitarlos a que se vinculen al programa de padrinazgo de estudiantes.
  • ·         La  carta enviada por los estudiantes solicitando un consejo superior ampliado, de la cual dieron como respuesta, se enviara una comisión  de estudiantes para dialogar con los el Consejo Superior. En el consejo reitere la disposición de los estudiantes para asistir a un Consejo Superior ampliado, y que seriamos los mismos estudiantes los encargados de garantizar el orden en dicha reunión, basándonos en el respeto mutuo.


El tema del descuento de la matricula de los estudiantes a distancia, se discutirá el próximo Consejo, dado que el tema prácticamente solo se centro en los dos antes mencionados.

Todas las descisiones son tomadas a favor de los estudiantes.
"Las palabras se pueden desmentir, los hechos no" 

JOSE DAVID WBERTH, JOSE DAVID BOHORQUEZ
REPRESENTANTES CONSEJO SUEPRIOR.

miércoles, 23 de mayo de 2012


UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA



ACTA DE COMPROMISO ENTRE EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Y LA COMISIÓN MULTIESTAMENTARIA PARA SUPERAR LA CRISIS DEL ALMA MATER

Conste por el presente documento denominado ACTA DE COMPROMISO, de una parte, a favor de la Comunidad Universitaria (Estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad de Córdoba), representados por la Comisión Multiestamentaria, y su representante, el profesor JOSE GABRIEL FLÓREZ BARRERA, mayor de edad, domiciliado en esta ciudad, identificado con cédula de ciudadanía número 10.891.743 expedida en Pueblo Nuevo, Córdoba, y de otra parte, el Consejo Superior Universitario, de la Universidad de Córdoba, representadopor su presidente, Doctor JAVIER BOTERO ÁLVAREZ, mayor de edad, domiciliado en la ciudad de Bogotá, identificado con la cédula de ciudadanía número 79.149.039, expedida en Bogotá, facultados para firmar el presente Acta de Compromiso que se rige por las siguientes cláusulas:
COMPROMISOS QUE OBLIGAN AL CONSEJO SUPERIOR:
PRIMERO:El Consejo Superior se compromete a estudiar y crear una normatividad que permita mayor  participación de la comunidad universitaria, incluyendo una consulta,  en el proceso de designación del rector. El proceso de participación será reglamentado por el Consejo Superior. Este procedimiento se implementará para la designación del próximo Rector y contará con la participación de la comunidad universitaria.
SEGUNDO: El Consejo Superior abocará en un período de doce (12) meses la revisión, actualización y legalización del conjunto de Normas y Reglamentos de la Universidad de Córdoba con la participación de la comunidad universitaria y otros sectores del Departamento.
TERCERO:Dotar los laboratorios de los reactivos, elementos y materiales necesarios para la realización de las actividades curriculares de los distintos programas, en un término de quince días (15) contados a partir de la firma del presente escrito; en este mismo plazo se debe atender satisfactoriamente el plan de necesidades presentado por los Jefes de departamentos y Decanos. De igual manera, la adecuación física de los mismos, debe ejecutarse y finalizarse en un período de dos (2) meses, contados a partir de la firma de la presente acta. Lo anterior esta sujeto a la priorización del Consejo Académico y a la disponibilidad presupuestal.
CUARTO: Establecer el estrato socioeconómico, como criterio para la liquidación de matrícula de los estudiantes de Educación a distancia, igual como se hace en los programas presenciales. Inmediatamente el Consejo Superior se compromete con una reducción del 30% en el valor de la matrícula de los estudiantes de los programas a distancia y equilibrar el mismo mecanismo para la liquidación de la matrícula para el primer semestre de 2013.Lo anterior estará acompañado de un estudio socioeconómico realizado por la Universidad y las recomendaciones que de este surjan.
QUINTO: El Gobierno universitario se compromete a no tomar represalias ni entablar denuncias disciplinarias contra docentes, estudiantes y trabajadores participantes en el movimiento de protesta, a partir de la firma de la presente acta.
SEXTO: El Consejo Superiorse compromete a instruir al Rector para que elabore unestudio técnico y un plan de mejoramiento y de adecuación de aulas en un tiempo no mayor a dos semanas. Así mismo se pondrá en servicio el nuevo edificio de 21 aulas.
SÉPTIMO: En cumplimiento de las políticas y programas de Bienestar Universitario, a partir del día de reinicio de clases se ofrecerá un buen servicio de cafetería, lo cual implica mejoramiento de la calidad de los alimentos y mobiliarioy se somete a revisión técnica y financiera los términos de referencia del contrato a suscribir entre la Universidad y los particulares que ofrecerán este servicio.
OCTAVO: Reglamentar e implementarde forma inmediata la Comisión Veedora interna que vigile la legalidad de los actos producidos por las autoridades administrativas de la Universidad.
NOVENO:Formalizar el Acuerdo mediante el cual el Consejo Superior modificó el Estatuto de Personal Administrativo. Continuar de manera inmediata con el proceso de ajuste y revisión de la planta de personal administrativocon la participación delas comisiones de personal y de carrera establecidas en el estatuto y una comisión de Sintraunicol. El proyecto de acuerdo respectivo será puesto a consideración del Consejo Superior.
DÉCIMO:El Consejo Superiorse compromete a emplazar al Rector para la Instalación de una mesa de negociación, en la semana del 28 de mayo al 1 de junio de la presente anualidad, para discutir el pliego de solicitudes presentado por ASPU a la administración en el 2010;asimismo, las reivindicaciones laborales de los trabajadores, pendientes de discusión por parte de la administración.
DÉCIMO PRIMERO: El Consejo Superiorse compromete a Reglamentar la contratación de los docentes ocasionales y catedráticos en un plazo no mayor a dos meses. El Consejo solicitará una revisión al Ministerio del Trabajo de lo relacionado con el pago de los emolumentos dejados de cancelar por el paro de los estudiantes durante el II semestre del 2011.
DÉCIMO SEGUNDO:El Consejo Superior se compromete a reglamentar de forma inmediata las funciones de la Junta Administradora de la Unidad Administrativa Especial de Salud.
DÉCIMO TERCERO: El Consejo Superior se compromete a solicitar al Consejo Académico que adelante los tramites necesarios para efectuar la convocatoria a Concurso público de méritos para vincular profesores de plantadurante el segundo período académico del 2012.
DÉCIMO CUARTO: El Consejo Superior se comprometea correr traslado a la Procuraduría General de la Nación el documento “Propuesta para la salida concertada de la crisis en la Universidad de Córdoba”.

DÉCIMO QUINTO: Revisar y si es del caso corregir las decisiones presuntamente violatorias de los estatutos universitarios (Acuerdo 064 de 2002; artículo 114 del Acuerdo 055 de 2003).

COMPROMISOS QUE OBLIGAN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA –Profesores, estudiantes y trabajadores.

CLÁUSULA ÚNICA: Reiniciar las actividades académicas a partir del día jueves 24 de mayo de 2012y desarrollar a cabalidad el calendario académicopara el primer y segundo período de 2012 que será reajustado por el Consejo Académico.

Las partes acuerdan continuar con la mesa de diálogo y concertación para hacerle seguimiento a lo establecido en la presente acta.

Se firma en la ciudad de Montería a los 23 días del mes de mayo del año 2012. 


JAVIER BOTERO ÁLVAREZ                    JOSÉ GABRIEL FLÓREZ BARRERA
C.C. 79.149.039 de Bogotá                      C.C.10.891.743 Pueblo Nuevo, Córdoba.

viernes, 18 de mayo de 2012


Comunicado a la comunidad estudiantil.
18 de Mayo de 2012.

Con el ánimo de informar lo acontecido en la reunión  Multiestamentaria con el Viceministro de educación  Javier Botero Álvarez  y lo acontecido en el Consejo Superior, a la comunidad en general, y en cumplimiento de lo prometido en la asamblea realizada el día 14 de Mayo de 2012, en la que nos comprometimos a dar información concerniente a la mesa de diálogo, y las decisiones en el consejo superior.

En lo relacionado con las garantías para reingresar a clases el viceministro se compromete a firmar un acta, donde queden garantizadas las condiciones para el retorno a clases, la cual firmara el día miércoles por otro lado,  también se comprometió a estudiar la posibilidad de una consulta para elección del Rector. Si las cosas se dan como se plantearon en la reunión, la mesa tomara la decisión de regresar a clases el día jueves.

El consejo superior se comprometió a estudiar la posibilidad de la consulta y a firmar las actas del consejo superior el día miércoles.
El profesor Rafael cogollo (Representante de los profesores al Consejo Superior) y José David Wberth (Representantes de los estudiantes) se comprometieron a vigilar y acelerar el proceso de contratación de los reactivos, cafetería, trasporte y papelería para que el día miércoles cuando llegue el viceministro se pueda firmar el acta de compromisos.

José David Wberth
Representante Consejo Superior.
Elias Torres Brunal.
Estudiante vocero Facultad de Educación.
Anuar  Ramirez Cortesero
Estudiante de Medicina Veterinaria Y Zootecnia.


martes, 15 de mayo de 2012

COMUNICADOS MESAS DE DIALOGO



COMUNICADOS  MESAS DE DIALOGO


CONTINÚA MESA DE DIÁLOGO ENTRE COMISIÓN MULTIESTAMENTARIA Y COMISION DEL CONSEJO SUPERIOR EN UNICÓRDOBA


Debido a la situación de crisis por la que atraviesa la Universidad de Córdoba y  a la jornada de protesta que adelantan los estamentos universitarios, el pasado 4 de mayo del presente año, una comisión del Consejo Superiory académico y otra en representación de los estamentos universitarios, agrupados en ASPU, SINTRAUNICOL y LOS ESTUDIANTES  instalaron una Mesa de Diálogo,  con el objeto de hallar una salida concertada a esta problemática.

Durante la instalación de la Mesa de Diálogo, la comisión de profesores, estudiantes y trabajadores entregarona la comisión del Consejo Superior una Propuesta para la salida concertada de la crisis en la Universidad de Córdoba, sobre la cual se ha iniciado la discusión sobre las causas de la pérdida de la Gobernabilidad.

En el trámite de la discusión,la comisión del Consejo Superior de la Universidad elaboró una matriz de trabajo con base en el documento presentado, en la cual están consignadas  las diferentes  solicitudesenunciadas en el documento.

El día 9 de mayo se realizó el segundo encuentro de la Mesa de Diálogo, contando con la asistencia de los comisionados de los estamentos de la Universidad de Córdoba y la comisión del Consejo Superior. La reunión contó además con la presencia de dos Decanos en representación del Consejo Académico.

Durante la reunión, se debatieron y estudiaron las  solicitudes inmediatas: Renuncia o remoción inmediata de Emiro Madera Reyes como Rector de la Universidad;  calificación de la conducta administrativa del Rector Emiro Madera Reyes y expedición de  la resolución de contratación de profesores ocasionales y catedráticos a partir de la fecha de inicio del calendario académico, lo mismo que el pago de los emolumentos dejados de pagar en el semestre inmediatamente anterior.

Los primeros dos puntos se abordaron de manera simultánea por indicaciones de la Comisión del Consejo Superior, acordando que se compulsaran copias de las diferentes denuncias y quejas a la Procuraduría General de la Nación, Contraloría



General de la República y Fiscalía General, invocando el poder preferente; así mismo, La comisión multiestamentaria exige la renuncia del Rector por la alta inconveniencia para los intereses de la Universidad.

Los representantes del Consejo Superior indicaron poner en manos de los organismos de control el relato de los hechos y actuar bajo los lineamientos que la ley ordena.

Con respecto al tercer punto referente al tema de pago de docentes ocasionales y catedráticos, se estableció que a la fecha no se ha solucionado y que el mismo debe ser abordado por el Consejo Superior de forma inmediata.

Los docentes, estudiantes y trabajadores representantes en la Mesa de Diálogo reiteran su solicitud de “exigir la renuncia inmediata del rector  y las condiciones de calidad necesarias para el retorno a las labores académicas”.

Es importante anotar que estos tres puntos continúan en discusión dentro de la agenda del diálogo establecida para buscarle una salida a  la crisis. La mesa de negociación coincide en continuar buscando salida a la crisis que permitan normalizar el funcionamiento académico de la Universidad.




CECILIO  ABDALA  PETRO                JOSÉ G FLÓREZ BARRERA        
Representante de la Comisión                    Representante de la Comisión          
 Consejo Superior.Multiestamentaria.


Mayo 15 de 2012.

Tercera reunión Mesa de Diálogo.

Nuevamente se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de Córdoba la Mesa de Diálogo adelantada por los estamentos universitarios, representantes de ASPU, SINTRAUNICOL, estudiantes,miembros del Consejo Superior y Consejo Académico.

Continuando con el objetivo de encontrar una salida concertada a la problemática universitaria, se analizaron y estudiaron los puntos plasmados en el documento donde están consignadas las solicitudes respetuosas realizadas por los estamentos universitarios.

Durante la mesa de dialogo se ratifico una vez más la problemática de la Universidad que ha provocado una situación de caos y crisis de gobernabilidad en la Institución. El Presidente del Consejo Superior y Representante del Gobierno Nacional ante el mismo, Cecilio Abdala Petro, afirmó que el Consejo Superior avanzó en la solución de los puntos expuestos por los estamentos: el Consejo Superior asumió una gran responsabilidad y es evacuar los problemas.

En la programación de las solicitudes respetuosas con respecto al tema de pago de los docentes catedráticos y ocasionales, se informó sobre el avance a este pago y se ratificó que este punto está parcialmente resuelto. Con respecto a la solicitud de expedir un acuerdo que garantice la contratación de los docentes ocasionales por un periodo de 11 meses, se informo que el Representante de los Docentes, profesor Rafael Cogollo, presento un proyecto que reglamenta la contratación de docentes ocasionales y catedráticos.

Por otro lado, se debatió el tema de adjudicar los dineros necesarios para el mejoramiento de los laboratorios, aulas de clase, cafetería, etc. En este punto se informó que ya se encuentran adelantados los procesos de contratación suministro de reactivos y  transportenecesarios para el desarrollo de las prácticas académicas. En este punto se acordó hacer un análisis de las necesidades de los diferentes programas para priorizar la inversión y buscar los recursos financieros necesarios.  Asimismo, se indicó que el día viernes 18 de mayo los decanos se reunirán con los miembros del Consejo Superior para realizar un análisis de estas necesidades.

Por su parte el delegado del Gobernador de Córdoba, Dr. Carlos Gómez Espitia,  indicó que si existen irregularidades financieras de la Universidad deben ponerse en conocimiento de los organismos de control y que estos son los encargados de pronunciarse, comprometiéndose el Consejo Superior en enviar este tipo de información financiera y contractual a los entes de control respectivos.

Continuando con otros puntos presentados en la mesa de dialogo, se discutió la elaboración de un acuerdo de manera concertada con los estamentos universitarios que permitan la elección del nuevo rector a través de la democracia participativa. En este punto la solicitud de elección del nuevo rector fue negada por unanimidad en el consejo superior sin embargo, en la misma sesión se discutió sobre otros mecanismos de participación de la comunidad como la consulta.

Cabe resaltar que los estamentos universitarios precisaron que su propuesta esta orientada a la consulta como mecanismo de participación y no  a la elección del Rector.

Por otro lado, los estamentos solicitaron al Consejo Superior la presencia inmediata de la Contraloría General de la Nación y la Procuraduría, para la vigilancia de los actos administrativos en la Universidad. En este punto el Consejo Superior informó a la mesa de dialogo que se hará la solicitud a estos organismos de control.

Otro de los puntos debatidos en la mesa de dialogo fue la firma de un acuerdo mediante el cual el Consejo Superior modificó el estatuto de personal administrativo. En este punto, se decidió revisar las actas trabajadas en conjunto con los trabajadores de la Universidad y serán revisadas y abordadas por la comisión administrativa del Consejo Superior. Así mismo, el Consejo Superior avanzó en el punto de establecer la autonomía administrativa y financiera para la Unidad Administrativa Especial de Salud, en este punto el Consejo Superior indicó que se avanzó en la convocatoria a los usuarios y que debe el tema debe ser discutido en el Consejo Superior.

Así mismo, se dialogó el punto de culminar el proceso de modificación de la planta de personal administrativo aprobado por el Consejo Superior en mayo del año 2011. En este punto se indicó hacer un estudio integral del tema y presentarlo al Consejo Superior por parte de Sintraunicol. Otro de los puntos debatidos en la mesa de dialogo fue solicitar un informe financiero completo y detallado del manejo presupuestal de los recursos de la Universidad para la cual se contará con la veeduría de una Comisión de expertos financieros conformado por docentes de la Universidad y miembros del Consejo Superior.

Otros puntos debatidos en la mesa de dialogo fueron la adición presupuestal que garantice el normal funcionamiento de la Unidad Administrativa de Salud, el cual queda abierto como un punto de debate  en el Consejo Superior. Así mismo,  revisar los costos de la matricula de los estudiantes de educación a distancia y fijar como criterio para la liquidación de matricula del estrato social. En este punto la respuesta de la mesa de dialogo frente a las matriculas de los estudiantes de Educación a Distancia es realizar un estudio financiero y el respeto a los derechos fundamentales.

La comisión del Consejo se compromete a presentar al Consejo superior las solicitudes para que se enmarquen dentro de un cronograma la fecha a cada punto expuesto, en el próximo Consejo Superior citado para el día viernes 18 de mayo del presente año.





CECILIO  ABDALA  PETRO                      JOSÉ G FLÓREZ BARRERA  
Representante de la Comisión                    Representante de la Comisión          
 Consejo Superior.                                        Multiestamentaria.

COMUNICADOS MESAS DE DIALOGO


COMUNICADOS  MESAS DE DIALOGO


CONTINÚA MESA DE DIÁLOGO ENTRE COMISIÓN MULTIESTAMENTARIA Y COMISIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR EN UNICÓRDOBA


Debido a la situación de crisis por la que atraviesa la Universidad de Córdoba y  a la jornada de protesta que adelantan los estamentos universitarios, el pasado 4 de mayo del presente año, una comisión del Consejo Superiory académico y otra en representación de los estamentos universitarios, agrupados en ASPU, SINTRAUNICOL y LOS ESTUDIANTES  instalaron una Mesa de Diálogo,  con el objeto de hallar una salida concertada a esta problemática.

Durante la instalación de la Mesa de Diálogo, la comisión de profesores, estudiantes y trabajadores entregarona la comisión del Consejo Superior una Propuesta para la salida concertada de la crisis en la Universidad de Córdoba, sobre la cual se ha iniciado la discusión sobre las causas de la pérdida de la Gobernabilidad.

En el trámite de la discusión,la comisión del Consejo Superior de la Universidad elaboró una matriz de trabajo con base en el documento presentado, en la cual están consignadas  las diferentes  solicitudesenunciadas en el documento.

El día 9 de mayo se realizó el segundo encuentro de la Mesa de Diálogo, contando con la asistencia de los comisionados de los estamentos de la Universidad de Córdoba y la comisión del Consejo Superior. La reunión contó además con la presencia de dos Decanos en representación del Consejo Académico.

Durante la reunión, se debatieron y estudiaron las  solicitudes inmediatas: Renuncia o remoción inmediata de Emiro Madera Reyes como Rector de la Universidad;  calificación de la conducta administrativa del Rector Emiro Madera Reyes y expedición de  la resolución de contratación de profesores ocasionales y catedráticos a partir de la fecha de inicio del calendario académico, lo mismo que el pago de los emolumentos dejados de pagar en el semestre inmediatamente anterior.

Los primeros dos puntos se abordaron de manera simultánea por indicaciones de la Comisión del Consejo Superior, acordando que se compulsaran copias de las diferentes denuncias y quejas a la Procuraduría General de la Nación, Contraloría



General de la República y Fiscalía General, invocando el poder preferente; así mismo, La comisión multiestamentaria exige la renuncia del Rector por la alta inconveniencia para los intereses de la Universidad.

Los representantes del Consejo Superior indicaron poner en manos de los organismos de control el relato de los hechos y actuar bajo los lineamientos que la ley ordena.

Con respecto al tercer punto referente al tema de pago de docentes ocasionales y catedráticos, se estableció que a la fecha no se ha solucionado y que el mismo debe ser abordado por el Consejo Superior de forma inmediata.

Los docentes, estudiantes y trabajadores representantes en la Mesa de Diálogo reiteran su solicitud de “exigir la renuncia inmediata del rector  y las condiciones de calidad necesarias para el retorno a las labores académicas”.

Es importante anotar que estos tres puntos continúan en discusión dentro de la agenda del diálogo establecida para buscarle una salida a  la crisis. La mesa de negociación coincide en continuar buscando salida a la crisis que permitan normalizar el funcionamiento académico de la Universidad.




CECILIO  ABDALA  PETRO                JOSÉ G FLÓREZ BARRERA        
Representante de la Comisión                    Representante de la Comisión          
 Consejo Superior.Multiestamentaria.



Mayo 15 de 2012.

Tercera reunión Mesa de Diálogo.

Nuevamente se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de Córdoba la Mesa de Diálogo adelantada por los estamentos universitarios, representantes de ASPU, SINTRAUNICOL, estudiantes,miembros del Consejo Superior y Consejo Académico.

Continuando con el objetivo de encontrar una salida concertada a la problemática universitaria, se analizaron y estudiaron los puntos plasmados en el documento donde están consignadas las solicitudes respetuosas realizadas por los estamentos universitarios.

Durante la mesa de dialogo se ratifico una vez más la problemática de la Universidad que ha provocado una situación de caos y crisis de gobernabilidad en la Institución. El Presidente del Consejo Superior y Representante del Gobierno Nacional ante el mismo, Cecilio Abdala Petro, afirmó que el Consejo Superior avanzó en la solución de los puntos expuestos por los estamentos: el Consejo Superior asumió una gran responsabilidad y es evacuar los problemas.

En la programación de las solicitudes respetuosas con respecto al tema de pago de los docentes catedráticos y ocasionales, se informó sobre el avance a este pago y se ratificó que este punto está parcialmente resuelto. Con respecto a la solicitud de expedir un acuerdo que garantice la contratación de los docentes ocasionales por un periodo de 11 meses, se informo que el Representante de los Docentes, profesor Rafael Cogollo, presento un proyecto que reglamenta la contratación de docentes ocasionales y catedráticos.

Por otro lado, se debatió el tema de adjudicar los dineros necesarios para el mejoramiento de los laboratorios, aulas de clase, cafetería, etc. En este punto se informó que ya se encuentran adelantados los procesos de contratación suministro de reactivos y  transportenecesarios para el desarrollo de las prácticas académicas. En este punto se acordó hacer un análisis de las necesidades de los diferentes programas para priorizar la inversión y buscar los recursos financieros necesarios.  Asimismo, se indicó que el día viernes 18 de mayo los decanos se reunirán con los miembros del Consejo Superior para realizar un análisis de estas necesidades.

Por su parte el delegado del Gobernador de Córdoba, Dr. Carlos Gómez Espitia,  indicó que si existen irregularidades financieras de la Universidad deben ponerse en conocimiento de los organismos de control y que estos son los encargados de pronunciarse, comprometiéndose el Consejo Superior en enviar este tipo de información financiera y contractual a los entes de control respectivos.

Continuando con otros puntos presentados en la mesa de dialogo, se discutió la elaboración de un acuerdo de manera concertada con los estamentos universitarios que permitan la elección del nuevo rector a través de la democracia participativa. En este punto la solicitud de elección del nuevo rector fue negada por unanimidad en el consejo superior sin embargo, en la misma sesión se discutió sobre otros mecanismos de participación de la comunidad como la consulta.

Cabe resaltar que los estamentos universitarios precisaron que su propuesta esta orientada a la consulta como mecanismo de participación y no  a la elección del Rector.

Por otro lado, los estamentos solicitaron al Consejo Superior la presencia inmediata de la Contraloría General de la Nación y la Procuraduría, para la vigilancia de los actos administrativos en la Universidad. En este punto el Consejo Superior informó a la mesa de dialogo que se hará la solicitud a estos organismos de control.

Otro de los puntos debatidos en la mesa de dialogo fue la firma de un acuerdo mediante el cual el Consejo Superior modificó el estatuto de personal administrativo. En este punto, se decidió revisar las actas trabajadas en conjunto con los trabajadores de la Universidad y serán revisadas y abordadas por la comisión administrativa del Consejo Superior. Así mismo, el Consejo Superior avanzó en el punto de establecer la autonomía administrativa y financiera para la Unidad Administrativa Especial de Salud, en este punto el Consejo Superior indicó que se avanzó en la convocatoria a los usuarios y que debe el tema debe ser discutido en el Consejo Superior.

Así mismo, se dialogó el punto de culminar el proceso de modificación de la planta de personal administrativo aprobado por el Consejo Superior en mayo del año 2011. En este punto se indicó hacer un estudio integral del tema y presentarlo al Consejo Superior por parte de Sintraunicol. Otro de los puntos debatidos en la mesa de dialogo fue solicitar un informe financiero completo y detallado del manejo presupuestal de los recursos de la Universidad para la cual se contará con la veeduría de una Comisión de expertos financieros conformado por docentes de la Universidad y miembros del Consejo Superior.

Otros puntos debatidos en la mesa de dialogo fueron la adición presupuestal que garantice el normal funcionamiento de la Unidad Administrativa de Salud, el cual queda abierto como un punto de debate  en el Consejo Superior. Así mismo,  revisar los costos de la matricula de los estudiantes de educación a distancia y fijar como criterio para la liquidación de matricula del estrato social. En este punto la respuesta de la mesa de dialogo frente a las matriculas de los estudiantes de Educación a Distancia es realizar un estudio financiero y el respeto a los derechos fundamentales.

La comisión del Consejo se compromete a presentar al Consejo superior las solicitudes para que se enmarquen dentro de un cronograma la fecha a cada punto expuesto, en el próximo Consejo Superior citado para el día viernes 18 de mayo del presente año.





CECILIO  ABDALA  PETRO                      JOSÉ G FLÓREZ BARRERA  
Representante de la Comisión                    Representante de la Comisión          
 Consejo Superior.                                        Multiestamentaria.