COMUNICADOS MESAS DE
DIALOGO
CONTINÚA MESA DE DIÁLOGO ENTRE COMISIÓN MULTIESTAMENTARIA Y
COMISION DEL CONSEJO SUPERIOR EN UNICÓRDOBA
Debido a la situación
de crisis por la que atraviesa la Universidad de Córdoba y a la jornada de protesta que adelantan los
estamentos universitarios, el pasado 4 de mayo del presente año, una comisión
del Consejo Superiory académico y otra en representación de los estamentos
universitarios, agrupados en ASPU, SINTRAUNICOL y LOS ESTUDIANTES instalaron una Mesa de Diálogo, con el objeto de hallar una salida concertada
a esta problemática.
Durante la
instalación de la Mesa de Diálogo, la comisión de profesores, estudiantes y
trabajadores entregarona la comisión del Consejo Superior una Propuesta para la
salida concertada de la crisis en la Universidad de Córdoba, sobre la cual se
ha iniciado la discusión sobre las causas de la pérdida de la Gobernabilidad.
En el trámite de la
discusión,la comisión del Consejo Superior de la Universidad elaboró una matriz
de trabajo con base en el documento presentado, en la cual están consignadas las diferentes
solicitudesenunciadas en el documento.
El día 9 de mayo se
realizó el segundo encuentro de la Mesa de Diálogo, contando con la asistencia
de los comisionados de los estamentos de la Universidad de Córdoba y la
comisión del Consejo Superior. La reunión contó además con la presencia de dos
Decanos en representación del Consejo Académico.
Durante la reunión,
se debatieron y estudiaron las
solicitudes inmediatas: Renuncia o remoción inmediata de Emiro Madera
Reyes como Rector de la Universidad;
calificación de la conducta administrativa del Rector Emiro Madera Reyes
y expedición de la resolución de contratación
de profesores ocasionales y catedráticos a partir de la fecha de inicio del
calendario académico, lo mismo que el pago de los emolumentos dejados de pagar
en el semestre inmediatamente anterior.
Los primeros dos
puntos se abordaron de manera simultánea por indicaciones de la Comisión del
Consejo Superior, acordando que se compulsaran copias de las diferentes
denuncias y quejas a la Procuraduría General de la Nación, Contraloría
General de la
República y Fiscalía General, invocando el poder preferente; así mismo, La
comisión multiestamentaria exige la renuncia del Rector por la alta
inconveniencia para los intereses de la Universidad.
Los representantes del Consejo Superior indicaron poner en
manos de los organismos de control el relato de los hechos y actuar bajo los
lineamientos que la ley ordena.
Con respecto al
tercer punto referente al tema de pago de docentes ocasionales y catedráticos,
se estableció que a la fecha no se ha solucionado y que el mismo debe ser
abordado por el Consejo Superior de forma inmediata.
Los docentes,
estudiantes y trabajadores representantes en la Mesa de Diálogo reiteran su
solicitud de “exigir la renuncia inmediata del rector y las condiciones de calidad necesarias para el
retorno a las labores académicas”.
Es importante anotar
que estos tres puntos continúan en discusión dentro de la agenda del diálogo
establecida para buscarle una salida a
la crisis. La mesa de negociación coincide en continuar buscando salida
a la crisis que permitan normalizar el funcionamiento académico de la
Universidad.
CECILIO ABDALA PETRO JOSÉ G FLÓREZ BARRERA
Representante de la
Comisión Representante
de la Comisión
Consejo Superior.Multiestamentaria.
Mayo 15
de 2012.
Tercera
reunión Mesa de Diálogo.
Nuevamente se llevó a cabo en las instalaciones de la
Universidad de Córdoba la Mesa de Diálogo adelantada por los estamentos
universitarios, representantes de ASPU, SINTRAUNICOL, estudiantes,miembros del Consejo
Superior y Consejo Académico.
Continuando con el objetivo de encontrar una salida
concertada a la problemática universitaria, se analizaron y estudiaron los
puntos plasmados en el documento donde están consignadas las solicitudes
respetuosas realizadas por los estamentos universitarios.
Durante la mesa de dialogo se ratifico una vez más la
problemática de la Universidad que ha provocado una situación de caos y crisis
de gobernabilidad en la Institución. El Presidente del Consejo Superior y
Representante del Gobierno Nacional ante el mismo, Cecilio Abdala Petro, afirmó
que el Consejo Superior avanzó en la solución de los puntos expuestos por los
estamentos: el Consejo Superior asumió una gran responsabilidad y es evacuar
los problemas.
En la programación de las solicitudes respetuosas con
respecto al tema de pago de los docentes catedráticos y ocasionales, se informó
sobre el avance a este pago y se ratificó que este punto está parcialmente
resuelto. Con respecto a la solicitud de expedir un acuerdo que garantice la
contratación de los docentes ocasionales por un periodo de 11 meses, se informo
que el Representante de los Docentes, profesor Rafael Cogollo, presento un
proyecto que reglamenta la contratación de docentes ocasionales y catedráticos.
Por otro lado, se debatió el tema de adjudicar los dineros
necesarios para el mejoramiento de los laboratorios, aulas de clase, cafetería,
etc. En este punto se informó que ya se encuentran adelantados los procesos de contratación
suministro de reactivos y
transportenecesarios para el desarrollo de las prácticas académicas. En
este punto se acordó hacer un análisis de las necesidades de los diferentes
programas para priorizar la inversión y buscar los recursos financieros
necesarios. Asimismo, se indicó que el
día viernes 18 de mayo los decanos se reunirán con los miembros del Consejo
Superior para realizar un análisis de estas necesidades.
Por su parte el delegado del Gobernador de Córdoba, Dr. Carlos
Gómez Espitia, indicó que si existen irregularidades
financieras de la Universidad deben ponerse en conocimiento de los organismos
de control y que estos son los encargados de pronunciarse, comprometiéndose el
Consejo Superior en enviar este tipo de información financiera y contractual a
los entes de control respectivos.
Continuando con otros puntos presentados en la mesa de
dialogo, se discutió la elaboración de un acuerdo de manera concertada con los
estamentos universitarios que permitan la elección del nuevo rector a través de
la democracia participativa. En este punto la solicitud de elección del nuevo
rector fue negada por unanimidad en el consejo superior sin embargo, en la
misma sesión se discutió sobre otros mecanismos de participación de la
comunidad como la consulta.
Cabe resaltar que los estamentos universitarios precisaron
que su propuesta esta orientada a la consulta como mecanismo de participación y
no a la elección del Rector.
Por otro lado, los estamentos solicitaron al Consejo Superior
la presencia inmediata de la Contraloría General de la Nación y la
Procuraduría, para la vigilancia de los actos administrativos en la
Universidad. En este punto el Consejo Superior informó a la mesa de dialogo que
se hará la solicitud a estos organismos de control.
Otro de los puntos debatidos en la mesa de dialogo fue la
firma de un acuerdo mediante el cual el Consejo Superior modificó el estatuto
de personal administrativo. En este punto, se decidió revisar las actas
trabajadas en conjunto con los trabajadores de la Universidad y serán revisadas
y abordadas por la comisión administrativa del Consejo Superior. Así mismo, el
Consejo Superior avanzó en el punto de establecer la autonomía administrativa y
financiera para la Unidad Administrativa Especial de Salud, en este punto el
Consejo Superior indicó que se avanzó en la convocatoria a los usuarios y que
debe el tema debe ser discutido en el Consejo Superior.
Así mismo, se dialogó el punto de culminar el proceso de
modificación de la planta de personal administrativo aprobado por el Consejo
Superior en mayo del año 2011. En este punto se indicó hacer un estudio
integral del tema y presentarlo al Consejo Superior por parte de Sintraunicol.
Otro de los puntos debatidos en la mesa de dialogo fue solicitar un informe
financiero completo y detallado del manejo presupuestal de los recursos de la
Universidad para la cual se contará con la veeduría de una Comisión de expertos
financieros conformado por docentes de la Universidad y miembros del Consejo
Superior.
Otros puntos debatidos en la mesa de dialogo fueron la
adición presupuestal que garantice el normal funcionamiento de la Unidad Administrativa
de Salud, el cual queda abierto como un punto de debate en el Consejo Superior. Así mismo, revisar los costos de la matricula de los
estudiantes de educación a distancia y fijar como criterio para la liquidación
de matricula del estrato social. En este punto la respuesta de la mesa de
dialogo frente a las matriculas de los estudiantes de Educación a Distancia es
realizar un estudio financiero y el respeto a los derechos fundamentales.
La comisión del Consejo se compromete a presentar al Consejo
superior las solicitudes para que se enmarquen dentro de un cronograma la fecha
a cada punto expuesto, en el próximo Consejo Superior citado para el día
viernes 18 de mayo del presente año.
CECILIO ABDALA
PETRO JOSÉ G
FLÓREZ BARRERA
Representante
de la Comisión
Representante de la Comisión
Consejo Superior. Multiestamentaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario